Proceso línea de tiempo: La delimitación de páramos
En 2002, el gobierno colombiano implementa un programa para el manejo sostenible y restauración de ecosistemas de alta montaña colombiana. Los páramos se vuelven un enfoque central en la gobernanza ambiental nacional. Bajo el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se demanda una reglamentacion para la proteccion de los paramos. En 2018, la Ley de Páramos 1930 define regulaciones para la proteccion de paramos, la delimitacion de paramos y la prohibicion de industrias extractivas dentro de los paramos delimitados. Las organizaciones campesinas y otros actores impugnan las medidas alegando que las delimitaciones y la ley no contaron con su participación. Desde entonces la reglamentación ha abierto la posibilidad de ciertas activiades productivas, incluyendo la agricultura siempre y cuando sea sostenible. La discusión publica sobre los procesos de delimitación y reglamentación continúa.