Análisis histórico de los procesos de ecoturismo en los PNN Chingaza y Sumapaz

Olga Daniela Medrano Parra y Carlos Arturo Lora Gómez Almanaque Agroecológico Gran Sumapaz

Un proceso largo, de paciencia y de generación de confianza, oportunidades y aprendizajes para la comunidad local y para las instituciones

El ecoturismo es una actividad encaminada a conocer, valorar y contemplar un paisaje natural, la cual debe ser tratada de forma holística. El desarrollo del ecoturismo en un área protegida requiere de una planeación institucional, teniendo en cuenta las percepciones de las comunidades que habitan estas zonas ricas en recursos naturales y culturales, que son potenciales para la práctica del ecoturismo y que tienen como objetivo común la configuración del paisaje para la conservación del territorio.

 

Ubicación geográfica

Los Parques Nacionales Naturales (PNN) de Chingaza y Sumapaz fueron creados en 1977, sus extensiones son de 76.600 y 223.179 has., respectivamente. Están ubicados sobre la cordillera oriental de los Andes, en el centro del país. Los ecosistemas de las montañas tropicales predominantes son el páramo y los bosques andinos; sus valores objeto de conservación (VOC)[1] de filtro grueso son el páramo, bosque andino, sistemas hídricos y escenarios paisajísticos de valor histórico y cultural.

El desarrollo de la actividad ecoturística surge a mediados de los ochenta por curiosos visitantes que iban a conocer el ecosistema de páramo y a realizar actividades como senderismo, avistamientos o simplemente la contemplación del paisaje; sin embargo, en las dos áreas durante los años noventa la actividad era intermitente por causa del conflicto armado. 

 

Organización comunitaria

En los años 2000 se organizaron comunidades del territorio para la prestación del servicio de guianza; en el PNN Chingaza, el grupo comunitario “Suasie”, que significa en lengua música “Sua” sol “Sie” agua, y en el PNN Sumapaz “Oro Azul”, dos organizaciones empeñadas en cambiar el panorama del conflicto por la majestuosidad que ofrece el ecosistema de páramo. Con la posibilidad de ser prestadores de servicios ecoturísticos, participaron en procesos de formación-acción, y en el diseño e implementación de productos interpretativos. 

Sin embargo, el proceso se vio afectado en el PNN Sumapaz porque la relación entre Parques Nacionales y la comunidad se tensionó por situaciones como el orden público de la región y por las decisiones institucionales de firmar acuerdos de manejo de los servicios ecoturísticos con empresas privadas. Mientras tanto, en el PNN Chingaza, la organización comunitaria “Suasie” se desintegró por inconformidades de los mismos organizadores.

De manera que en el 2016 se conformó una organización de turismo comunitario “Corpochingaza”, que reúne seis asociaciones comunitarias de turismo de naturaleza en la zona de influencia del área protegida, con el objetivo de generar vínculos locales y regionales en torno al conocimiento y estrategias de conservación del área protegida, y a la reconversión de actividades productivas por actividades que generen mínimas presiones sobre el territorio, como eje del desarrollo local.

Hay que destacar que entre los años 2012 y 2014, el equipo del PNN Sumapaz, apoyado por instituciones locales y regionales, realizó una propuesta de Plan de Uso Público para el sector de la Laguna de Chisacá, con los diseños de infraestructura y senderos interpretativos adecuados para el sector. Se realizaron jornadas de control y atención a visitantes por parte de los guardabosques y estudiantes del colegio Jaime Garzón, ubicado en el corregimiento de Nazaret, quienes cumplían labores sociales, como inducción y acompañamiento a los grupos que llegaban a la Laguna.

 

Reflexión 

Según la comunidad local y sus asociaciones campesinas, para ordenar y planificar el ecoturismo en el PNN Sumapaz, primero, es necesario que el lugar sea reconocido como un territorio campesino y, segundo, que lleguen a un acuerdo; algunos de ellos no quieren llevar un visitante para venderle servicios o permitir que los operadores turísticos privados usen su territorio generando impactos ambientales y sociales. Las reflexiones colectivas están divididas.

Los habitantes de los corregimientos de Nazareth y Betania quieren conocer del tema del ecoturismo y el agroturismo y evaluar sus oportunidades y amenazas. En cambio, en el corregimiento de San Juan de Sumapaz rechazan el ecoturismo, pero ven la posibilidad de recibir visitantes especializados en temas propios de la cultura y la ciencia para generar intercambios de saberes.

En general, buscan visitantes comprometidos con la conservación del ecosistema, interesados en conocer las tradiciones de la comunidad, su historia y cómo su lucha agraria y campesina ha resultado también en la conservación de los ecosistemas del macizo de Sumapaz. 

El desarrollo de la actividad en las dos áreas ha sido un proceso largo, de paciencia y de generación de confianza, oportunidades y aprendizajes para la comunidad local y para las instituciones. Un modo de reconocer los territorios como zonas estratégicas para la conservación y uso de los ecosistemas de manera sostenible.

 

Notas de pie

[1] Los VOC pueden ser atributos de la biodiversidad, como ecosistemas o poblaciones de especies particulares; bienes y servicios ambientales, como los recursos hídricos, o atributos naturales que tienen un valor cultural o histórico, como sitios sagrados o vestigios arqueológicos.

Relacionados

Ver todos
Image

Habitar el páramo biodiverso

Abeja doméstica

Alejandro Orjuela

Image

Habitar el páramo biodiverso

Ablandar los corazones y renaturalizar la ciudad

Jorge E. Sánchez

Image

Habitar el páramo biodiverso

Araña Lobo Común

William Tupaz Villacorte