Tipo de cuidado

Re-existencia campesina

Línea de tiempo

Colonia Agrícola de Sumapaz, Conflicto armado interno, La colonización campesina, Los movimientos agrarios, Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Sumapaz, y Tiempo de la hacienda

1928, 1960-2016, Finales siglo XIX - años 1960, Años 1920 - hoy, 1957, y Siglo XVI - XX

Alto Sumapaz y Oriente de Tolima, Colombia, Páramos alrededor de Bogotá, Alto Sumapaz y el Oriente de Tolima, Sumapaz, y Colombia

Ver en línea de tiempo

Geolocalización

Juan de la Cruz Varela – Los Fiesteros del Sumapaz

Fidel Ignacio Benavides Rubiano Disco "Sonidos Agroecológicos - Páramos de Sumapaz y Chingaza"

Por Tolima y Sumapaz / Por Icononzo y Cabrera / Se unieron los campesinos / Para luchar con Varela

Juan de la Cruz Varela

Los Fiesteros del Sumapaz

Estilo: Merengue campesino

Letra: Fidel Ignacio Benavides Rubiano

Composición: Fidel Ignacio Benavides Rubiano

Vocalista: Fidel Ignacio Benavides Rubiano

Guacharaca y coros: Helver Velasquez González

Guitarra requinto: Álvaro Ignacio Benavides Velásquez

Guitarra acompañante: Fidel Ignacio Benavides Rubiano

Bajo eléctrico: Raúl Mayorga

Voces extra: Jairo Andrés Peña

Letra

Aquí les vengo a cantar
Lo que mi mente recuerda
Quiero hacer un homenaje
A Juan de la Cruz Varela
Humilde y trabajador
Así forjó su destino
Luchando en el Sumapaz
Por el bien del campesino
Nacido allá en Boyacá
De padres analfabetas
Desde muy niño sufrió
Los horrores de la guerra
(X2)
Se desplazó al Sumapaz
Por veredas y caminos
Así fue que comenzó
Como líder campesino
Contra los latifundistas
La lucha empezó Varela
Para darle al campesino
A cada quien su parcela
Por Tolima y Sumapaz
Por Icononzo y Cabrera
Se unieron los campesinos
Para luchar con Varela
(X2)
Así fue como surgieron
Las guerrillas campesinas
Luchando en el Sumapaz
Y también en el Tolima
Fueron muchos campesinos
Los que empuñaron las armas
Como fue Jacobo Arenas
Timochenko y Marulanda
El gobierno y la guerrilla
Hoy ya firmaron la paz
Que se cumplan los acuerdos
Guerra no queremos más
Ya con esta me despido
De Juan de la Cruz Varela
Aquí seguimos luchando
Defendiendo nuestra tierra
(X2)

Disco “Sonidos Agroecológicos – Páramos de Sumapaz y Chingaza”

Producción General y Ejecutiva: Luz Marcela Carolina Ayala Lizarazo, Colombia / Hanne Cottyn, Universidad de York, Reino Unido

Producción y Dirección Musical: Luz Marcela Carolina Ayala Lizarazo

Curaduría Musical: Luz Marcela Carolina Ayala Lizarazo / Lina María Cortés Gutiérrez / Hanne Cottyn

Mezcla: Luz Marcela Carolina Ayala Lizarazo

Masterización: Richard Keogan, Department of Theatre, Film and Televisión, Universidad de York, Reino Unido

Estudio de Grabación: Thria Estudios, Bogotá, Colombia

Ingenieros de Grabación: Sergio Martínez Perdomo / Federico Pérez García (en La Chicha, Vuelo tras vuelo y el Aguacero)

Grabación de ambientes: Luz Marcela Carolina Ayala Lizarazo

Producción Audiovisual: Jairo Andrés Peña Torres, Tierra Libre, Colombia / Felipe Andrés Otálora Rincón / Cindy Marcela Villano / Vivian Paola Vásquez Montoya

Entrevistada especial: Aracely Romero Susa (Estrella Guerrero)

Diseño gráfico: Laura González Urueta

Diseño de lettering: Adriana Quiroga Rojas

Coordinación: Piran White, Universidad de York, Reino Unido

Consultora: Lina María Cortés Gutiérrez, Colectivo Almanaques Agroecológicos, Colombia

Equipo de Investigación: Hanne Cottyn, Universidad de York, Reino Unido / Santiago Martínez Medina, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia / Ana María Garrido Corredor, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia / Juan Camilo Cajigas Rotundo, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia / María Camila Méndez Parra, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia / Lina María Cortés Gutiérrez, Colectivo Almanaques Agroecológicos, Colombia / Luz Marcela Carolina Ayala Lizarazo

Producción de campo: Jairo Andrés Peña Torres, Tierra Libre, Colombia / Lina María Cortés Gutierrez, Colectivo Almanaques Agroecológicos, Colombia

 

Financiación: El disco “Sonidos Agroecológicos – Páramos de Sumapaz y Chingaza” fue financiado a través del proyecto “Integrating ecological and cultural histories to inform sustainable and equitable futures for the Colombian páramos” (NE/R017808/1). El proyecto es dirigido por la Universidad de York, Reino Unido, bajo el programa de investigación Explorando y entendiendo los recursos biológicos colombianos. Este programa está financiado conjuntamente por el Consejo de Investigación de Medio Ambiente Natural de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI-NERC) y el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades (UKRI-AHRC) a través del Fondo Newton, con apoyo del Fondo de Investigación de Desafíos Globales (GCRF).

Ver más información: https://paramunos.com/practica-de-cuidado/disco-sonidos-agroecologicos-paramos-de-sumapaz-y-chingaza/

https://www.youtube.com/watch?v=vq3dNid24Ho&list=PL5h67nz-ROid5vee6IXQ6oUMtqqoiyehz&index=7

Relacionados

Ver todos
Image

Re-existencia campesina

“El monstruo del latifundismo en Colombia” (1932)

Claridad

Image

Re-existencia campesina

“En persecución de colonos” (1933)

Claridad

Image

Re-existencia campesina

“En pleno paramo” (1932)

Claridad